You cannot view this unit as you're not logged in yet.
4 comentarios en “Vídeo”
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Si quieres acceder al contenido antiguo, puedes seguir navegando en esta web.
Esto se cerrará en 0 segundos
Me ha encantado el curso de lectoescritura (incluido en el bunddle de maternidad y crianza) me va a ser super útil, gracias por la formación y por tanto recurso. Un saludo
Muchísimas gracias Inés, Me alegro que te haya gustado.
Cualquier duda estoy a tu disposición.
Un saludo
Hola! Me ha encantado el taller!!
Tengo una duda: en el caso de niños bilingües en que una misma letra en diferentes idiomas suena diferente, como se presentaría?
Convendría empezar solo en un idioma, hacer los ejercicios en ambos?
Por ejemplo, en nuestro caso:
– la A en catalán puede ser A pero también una A neutra que de forma escrita se hace con E.
– En inglés el sonido O también se puede escribir, por ejemplo se me con A (all the people). Aquí la E, se pronuncia I.
Total .. toto esto, en niños bilingües (en casa hablamos los 3 idiomas), como lo introduciriamos?
Muchas gracias!
Buenos días Anna,
Disculpa que no había visto este comentario.
En este caso, Haría una vinculación por personas. Es decir, quién le hable en un idioma le presenta ese sonido, y quien le hable en otro el otro. Así se hace en escuelas bilingües, en las que cada maestra tiene un idioma de referencia.
Espero haber resuelto.
Un saludo